Introducción a la API de Factuplan
Autenticación y API Key
Section titled “Autenticación y API Key”Para acceder a la API de Factuplan, es obligatorio incluir una API Key en el encabezado de todas las solicitudes. Esta clave garantiza la seguridad y el control de acceso a los recursos.
La API Key debe solicitarse desde el dashboard administrativo de Factuplan. Una vez obtenida, inclúyala en el header de cada petición como se muestra a continuación:
{ "x-api-key": "SU_API_KEY_AQUI"}
La ausencia o uso incorrecto de la API Key resultará en la denegación de acceso a los endpoints.
La API de Factuplan está diseñada para facilitar la integración de soluciones de facturación electrónica en Ecuador, cumpliendo con las normativas del SRI. Permite gestionar de forma centralizada los principales recursos de un sistema de facturación, como productos, categorías, compañías, establecimientos, puntos de emisión, tipos de precio, precios de productos, impuestos y facturas.
Recursos principales
Section titled “Recursos principales”- Categorías: Organización de productos por tipo o familia.
- Productos: Gestión de bienes y servicios facturables.
- Compañías: Información de las empresas emisoras.
- Establecimientos: Sucursales o locales físicos de la compañía.
- Puntos de Emisión: Lugares específicos donde se emiten documentos.
- Tipos de Precio: Diferentes modalidades de precios (mayorista, minorista, etc.).
- Precios de Productos: Asignación de precios a productos según tipo y compañía.
- Impuestos: Configuración de impuestos aplicables a productos y facturas.
- Facturas: Emisión, consulta y gestión de documentos electrónicos.
Cada recurso cuenta con endpoints RESTful para operaciones CRUD (crear, leer, actualizar, eliminar), filtros avanzados y respuestas estructuradas en JSON.
Consulta la documentación específica de cada recurso para detalles de los endpoints, parámetros y ejemplos de uso.